• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Phantastica

Phantastica

  • Acceder
  • Suscribirme
  • Cuenta
  • Cursos

Masterclass. Oulipo: técnicas para potenciar tu escritura, con Pablo Martín Sánchez

Suscríbete para acceder a esta Masterclass y a todos los cursos, disecciones y recursos para aprender a escribir.

Suscribirme 14€/mes

¿Pueden los obstáculos autoimpuestos ayudarnos a desarrollar nuestra creatividad?

Pablo Martín Sánchez, escritor, traductor, profesor de escritura y único miembro español del mítico Oulipo (Obrador o taller de Literatura Potencial, al que han pertenecido autores como Italo Calvino, Marcel Duchamp o Georges Perec) nos habla en esta masterclass de cómo estimular nuestra creatividad por medio de la traba.

El Oulipo se creó en los años 60 y es un grupo de escritores (y matemáticos), casi todos franceses, que crean sus obras utilizando técnicas de escritura limitada, es decir, usando constricciones autoimpuestas.  El Oulipo busca “formas y estructuras nuevas que podrán ser utilizadas por los escritores como mejor les parezca”.

De esta manera, el proceso creativo de los escritores oulipianos se puede llegar a considerar como un juego o un sistema que incentiva la búsqueda de nuevas formas.

Autor de multitud de relatos y de la «Trilogía del yo», compuesta por El anarquista que se llamaba como yo (elegida por la revista El Cultural como mejor ópera prima del año 2012), Tuyo es el mañana (2016) y Diario de un viejo cabezota (2020); sus obras han nacido de un juego con su propio nombre, su fecha de nacimiento y su lugar de nacimiento (Reus); son radicalmente diferentes y se sitúan en épocas muy distintas (el siglo XIX, un día concreto de 1977 y un futuro cercano y distópico).

Martín Sánchez nos explica el proceso creativo que ha seguido en sus tres novelas y cómo jugar con la estructura, las palabras, las oraciones, las páginas…

Estimular la creatividad para evitar el «bloqueo de la página en blanco»

¿Y si no tienes ideas? ¿Cómo evitar el miedo a la página en blanco?… Martín Sánchez nos cuenta cómo afrontó la creación de sus obras y cómo trabajó sus estructuras, desde la restricción y el juego, para estimular su creatividad.

Estructuras combinatorias (como la «contrasixtina» o «trencina», inspirada en la sixtina poética), elementos que caracterizan determinados capítulos o personajes (colores, música, signos de puntuación…) o estructuras basadas en el número pi se convierten en los andamios sobre los que levantar las tramas. Para Martín Sánchez, es la estructura la que crea el libro (no el autor) y es esa estructura la que determina, por ejemplo, cómo dosificar la información que se proporciona al lector.

Pero, ¿acaso cuando escribimos una historia y usamos algún tipo de traba, corremos el peligro de que la «forma» arrase con el «fondo»? Pablo Martín Sánchez defiende en esta masterclass que, si bien es la estructura la que levanta la historia, siempre debe ser el lenguaje el que mande y que al escribir, hay que tener siempre en la mente al lector. Porque el escritor tiene que divertirse, pero eso no significa olvidarse de la trama ni mucho menos del receptor de nuestra obra.

Elegir la palabra más corta

Martín Sánchez cuida la estructura y el lenguaje en extremo y nos recuerda la importancia de los detalles. Él es un gran ejemplo del uso de la palabra exacta. En su proceso de documentación, investiga, por ejemplo, no sólo los detalles históricos, sino también el lenguaje de la época, para recrear con mayor realismo el universo a desarrollar en sus obras. Y nos cuenta como, por ejemplo, para conseguir una mayor verosimilitud, a veces ha tenido que renunciar a la realidad de los detalles históricos.

Seguidor también de la patafísica (la ciencia de las soluciones imaginarias o de lo particular), nos invita a buscar nuevos puntos de vista y a pensar en lo que los demás no piensan.

Algunas recomendaciones y recursos

  • Artículo en el blog de Phantastica sobre la originalidad aquí

Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!

Duración:
49 min
¿Las trabas frenan o estimulan la creatividad?
Juegos creativos y literarios
¿Prima la forma sobre el contenido o ocurre al revés?
La ficción versus la realidad histórica
La importancia de los detalles en la escritura
Pablo Martín Sánchez en Phantastica

Pablo Martín Sánchez

Pablo Martín Sánchez (Reus, 1977) es escritor, traductor; ha trabajado como librero, corrector y como profesor de escritura en el Ateneu de BCN.

Estudió Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona, tiene un máster en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, es doctor en Lengua y Literatura Francesas por la Université de Lille-3 y en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada por la Universidad de Granada.

Es el único escritor español miembro del Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle, Obrador o Taller de Literatura Potencial) y también pertenece al Collège de Pataphysique.

¡¡Suscríbete, insensato!!
Suscríbete para tener acceso inmediato a todos los cursos, todo el contenido formativo y únirte al grupo de Telegram exclusivo para alumnos.
Suscribirme 14€/mes
Curso: los secretos de la escritura de Laura Fernández
Laura Fernández
ismael m biurrun
Curso de narrativa fantástica y de terror
Ismael Martínez Biurrun
Curso de iniciación a la literatura de humor y género
Martín Piñol

Footer

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Blog
  • Regala Phantastica
  • Twitter
  • Instagram
  • info@phantastica.com
  • Acceder

¿Has perdido tu contraseña?

¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu email. Recibirás un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.

Atrás para iniciar sesión