Masterclass con César Mallorquí: la literatura de aventuras
Suscríbete para acceder a esta Masterclass y a todos los cursos, disecciones y recursos para aprender a escribir.
Inauguramos el formato de MASTERCLASS con César Mallorquí hablando de qué es la aventura y cómo construirla. Una charla de una hora que no te inspirará para embarcarte en la aventura de escribir.
¿Qué es la aventura? ¿Cómo construirla? ¿Qué sentimos al leer una aventura? ¿Existe el género de aventuras? Y si es así, ¿acaso queda definido por la sensación que tenemos al leerlo?… ¿Cómo se escribe una aventura? ¿Qué características tiene? ¿Qué importancia tienen los personajes, el ritmo o la ambientación en una aventura?… César Mallorquí contesta a estas y muchas más preguntas en esta MASTERCLASS imprescindible.
Una recomendación Phantastica
Leed La isla de Bowen. En ella los protagonistas viajan más allá del Círculo Polar Ártico en una aventura que consigue, de forma prácticamente mágica, imbuir a los lectores adultos de un sentido de la maravilla plagada de disfrute y de sensaciones que podrían haber sido olvidadas desde su adolescencia. La aventura en su estado más puro.
Algunos puntos a destacar
Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!
Bibliografía clave en la aventura clásica
Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!
Te recomendamos complementar esta MASTERCLASS con el Curso de Ricard Ruiz Garzón «El viaje del héroe. Un paso más allá«. Ambos contenidos encajan a la perfección.
1 hora
novela de aventuras
clásicos
al lector
escritura
personajes memorables

César Mallorquí
César Mallorquí del Corral (Barcelona, 1953) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y llegó a colaborar en la mítica revista La Codorniz. Trabajó como creativo publicitario durante años, hasta que en los años noventa decidió dedicarse a su auténtica vocación: la escritura.
Sus primeras incursiones literarias se centraron en la ciencia ficción. Ha ganado algunos de los premios más importantes del género como el Alberto Magno, Domingo Santos, Aznar, UPC, Gigamesh, Ignotus…
Con los años, su carrera literaria ha acabado centrándose principalmente en la literatura juvenil, ámbito en el que ha alcanzado un éxito que avalan precios como el Edebé (en cuatro ocasiones), el Gran Angular, el premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el Cervantes Chico…
Todos los premios e hitos de su carrera los podéis encontrar aquí.
César Mallorquí admira a autores como Jorge Luis Borges, Alfred Bester o Fredric Brown. Y su amor por nuestros géneros es fácilmente rastreable en la mayoría de sus obras: El círculo de Jericó, El coleccionista de sellos, La catedral, La estrategia del parásito, Trece monos… La aventura impregna toda su obra, ya sea infantil, juvenil o adulta.
Podéis encontrarlo en su blog, La fraternidad de Babel.