10. Pero entonces, ¿en qué sección coloco el libro?
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios como herramientas
En esta última clase, Sergi Viciana nos habla de las fronteras entre géneros y de lo inefable. Cuando la crítica menciona que una obra «trasciende el género» en realidad están alardeando de unos prejuicios que no tienen sentido.
Después de intentar llegar a algunas definiciones y de haber mencionado varios conceptos relacionados con la teoría literaria, Viciana concluye que, quizás, no existen las respuestas correctas, aunque sí, las incorrectas.
Termina recordando que los elementos deben estar al servicio del «gran tema» y sobre todo que los géneros literarios se tienen que entender como herramientas, y así elegir la más adecuada para cada historia.
Ejercicio:
Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!
Lecciones
1. Presentación 08.40 min
08.40 min
Presentación del curso e introducción. Qué es un género literario y por qué es una pregunta con trampa. La mímesis y la imitación de la realidad. Los conceptos problemáticos.
2. La imitación de la realidad y los géneros naturales 08.01 min
08.01 min
La mímesis (imitación de la realidad) y los géneros naturales. Narrativa. Teatro. Poesía. Aristóteles tiene la culpa de todo. La tragedia en el origen de todo.
3. Géneros históricos 09.01 min
09.01 min
¿Qué tienen en común la Ilíada, el Lazarillo de Tormes y las Crónicas marcianas? Géneros, subgéneros, sub-subgéneros y señores franceses que se pelean. El marco histórico lo condiciona todo. Evolución de los géneros. Hay que conocer la tradición. El Quijote lo cambia todo. Agarrarnos a la relación con la realidad.
4. Géneros no realistas I 09.45 min
09.45 min
Literatura, realidad, imitación y un pulpo en el fondo del océano. Verosimilitud y realismo (con minúscula). La influencia de “los Menéndez” en España. Lo que no es realista ¿acaso no es literatura?. ¿Qué es imitar la realidad? La metáfora. La clave de todo: el realismo y la realidad como conceptos problemáticos.
5. Géneros no realistas II 09.56 min
09.56 min
¿Son más literarios los géneros no realistas? Ursula K. Le Guin, J. R. R. Tolkien, Shirley Jackson y Gabriel García Márquez entran en un bar. La ciencia ficción, la fantasía, lo maravilloso, el realismo mágico y las fronteras entre los cuatro. La verosimilitud necesaria. Las normas y las sensaciones a crear en el lector.
6. La hermeneútica no es un postre griego 09.37 min
09.37 min
La interpretación del texto, el horizonte de expectativas y su reajuste continuo, el pacto de ficción y otros animales semidomesticados. La sorpresa, los giros. Comprender una lectura. Expectativas del autor. Un buen escritor es un buen lector.
7. No eres un rebelde, eres un gañán 09.43 min
09.43 min
Las normas del género y la transgresión. La reinvención necesaria y la originalidad imposible. El conocimiento de la tradición para acabar con ella. El cronotopo. La hibridación genérica. La metanarrativa.
8. La competencia literaria 08.53 min
08.53 min
Leer entre líneas. El lector implícito. El lector ideal. Lectura recta, desviada o incorrecta. El lector real. Lo que no se dice. Cada decisión significa renunciar a algo que se queda fuera.
9. El horror son los otros 09.06 min
09.06 min
El distanciamiento necesario. La distancia estética. Dar voz al otro. Hay otros mundos posibles.
Polifonía, alteridad, ironía.
10. Pero entonces ¿en qué sección coloco el libro? 07.32 min
07.32 min
Trascender el género y otras formas de dar vergüenza ajena. No hay respuestas correctas, pero sí incorrectas. Lo inefable. Los elementos al servicio del “gran tema”. Los géneros literarios como herramientas.