Masterclass: Anatomía de un informe de lectura
Suscríbete para acceder a esta Masterclass y a todos los cursos, disecciones y recursos para aprender a escribir.
¿Qué es un informe de lectura? ¿Cómo se hace? ¿Qué tipos de informe de lectura existen? ¿Quién hace un informe de lectura? ¿De qué se compone un informe de lectura?
Los informes de lectura son una herramienta imprescindible en el mundo editorial. En esta masterclass, Sergi Viciana nos explica todo lo que hay que saber sobre ellos, cómo realizar uno y lo más importante: cómo pueden resultar de utilidad a todos aquellos que quieran dedicarse a la escritura.
Tipos de informes de lectura
En las editoriales, los lectores profesionales son los encargados de realizar los informes de lectura. Algunos de ellos son bastante breves; otros, en cambio, pueden llegar a incluir análisis muy completos. El objetivo de cada informe de lectura determina su contenido.
Los editores deciden si una obra se publica o no en función del informe de lectura que la acompaña. Pero un escritor también puede encargar un informe de lectura para mejorar su obra o para conocer, por ejemplo, sus puntos débiles débiles y cómo solventarlos.
Contenidos de un informe de lectura
Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!
Modelo de informe de lectura
Aquí puedes ver la plantilla de un informe de lectura profesional:
Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!
Te recomendamos complementar este tema con la MASTERCLASS «El mercado editorial de género» de la editora Vicky Hidalgo y la clase de Juanma Santiago «Corrección para autores I«; sus contenidos te proporcionarán una visión de 360 grados de los informes de lectura.
37 min

Sergi Viciana
Sergi Viciana (Sabadell, 1977) es licenciado en Historia y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, materia en la que también posee un máster. Trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura, y es probablemente el mayor experto en literatura de zombis de España.
Ha colaborado con revistas como Hélice o Barcelona Review, además de participar en libros como Visiones de lo fantástico o Vamos a morir todos, y en numerosos congresos especializados nacionales e internacionales.
Asimismo, ha trabajado para editoriales del género como Minotauro, Timun Mas o Fantascy, entre otras. Es el coordinador de la comunidad Fantífica y responsable del podcast especializado Vicio y Subcultura junto con la escritora Susana Vallejo.