Curso de narrativa fantástica y de terror, con Ismael Martínez Biurrun
Suscríbete para acceder a todos los cursos
Ismael M. Biurrun nos hace reflexionar, en este curso online, sobre aspectos no obvios de la narrativa para ayudarnos a construir nuestras historias fantásticas y de terror
Un curso para ayudarnos a comprender los mecanismos esenciales de la narrativa.
¿Dónde se encuentra el origen de la ficción?
¿Qué caracteriza a la ficción fantástica y de terror?
¿Cuáles son nuestros miedos y cómo han evolucionado?
¿Qué cualidades debe tener un protagonista de estos géneros?
¿Es importante su moral?
¿Qué modelos de estructura puedo explorar en mis historias fantásticas y de terror?
¿Es necesario un personaje que arrastre un trauma para hacer literatura de terror?
¿Es el terror la narrativa de la superación de un trauma?
¿Cuál es el lenguaje más adecuado para lo indescriptible?
Biurrun se apoya en numerosos estudios teóricos sobre literatura y nos explica, de forma muy clara y amena y, siempre apoyándose en ejemplos tomados del cine y los libros de género, ideas y herramientas prácticas que nos ayudarán a construir historias sólidas y bien cimentadas.
En este curso, Ismael M. Biurrun se enfrenta a todas estas preguntas y nos hace pensar sobre aspectos clave que deberíamos tener en cuenta al escribir literatura fantástica o de terror. Un curso que sin duda te inspirará y te hará comprender y ordenar los aspectos esenciales del oficio de contar historias.
Hazlo a tu ritmo.
y directas en vídeo
170 min

Ismael M. Biurrun
Ismael Martínez Biurrun (Pamplona, 1972) es uno de los autores de thriller fantástico más destacados de nuestro país. Ha publicado las novelas Solo los vivos perdonan (Aristas Martínez, 2022),Sigilo (Runas, 2019), Invasiones (Valdemar, 2017), Un minuto antes de la oscuridad (Fantascy, 2014), El escondite de Grisha (Salto de Página, 2011), Mujer abrazada a un cuervo (Salto de Página, 2010), Rojo alma, negro sombra (451 editores, 2008) e Infierno nevado (Equipo Sirius/Sportula, 2006). Ha recibido los premios Celsius y Nocte.
En el terreno del ensayo, ha publicado Soy lo que me persigue: el terror como ficción del trauma (Dilatando Mentes, 2021), coescrito con Carlos Pitillas Salvá.
En la actualidad reside en Madrid, desde donde imparte talleres de creación literaria.
Lecciones
1. Presentación del curso de narrativa fantástica y terror 05.40 min
05.40 min
Ismael M. Biurrun se presenta y nos explica los contenidos de su curso de narración fantástica y de terror.
2. De qué tratan todas las historias 21:45 min
21:45 min
Los orígenes de la ficción. La ficción y la narración como elementos intrínsecamente humanos. La incertidumbre y la crisis, motores de toda ficción.
3. La situación límite 24:55 min
24:55 min
Las situaciones límite a las que se enfrentan los protagonistas. La empatía, el miedo físico y el metafísico. Lo sublime. El misterium tremendum et fascinans. Las emociones, la conversión y el desprendimiento.
4. Un lenguaje para lo indescriptible 21:55 min
21:55 min
La lógica emocional. ¿Qué herramientas puedo usar para conseguir determinadas emociones en el lector?
5. Cualidades de los protagonistas de las historias fantásticas y de terror 25:56 min
25:56 min
¿Qué es un protagonista? ¿Cómo crear un protagonista con motivaciones complejas? Teorías psicológicas y literarias.
6. La estructura de la novela fantástica y de terror 19:37 min
19:37 min
Diferentes modelos y estructuras para usar en una narración fantástica y de terror. Ventajas e inconvenientes de cada uno. La importancia de conocer el final.
7. Los tentáculos del pasado: el terror y el trauma 19:09 min
19:09 min
El terror como metáfora de la experiencia del trauma. Narrativa de la superación. Cicatrices, viajes interiores, heterotopías, lo onírico. La mirada del protagonista.
8. La indignación moral y los peligros e la fábula 16:32 min
16:32 min
Las implicaciones éticas de nuestras historias. Aspectos sociales y políticos del terror y de otros géneros. Ideas para construir la moral de los protagonistas sin caer en simplificaciones.
9. La relación entre el autor, la obra y el lector 16:51 min
16:51 min
Los géneros literarios y el problema de las etiquetas. El debate de la separación entre autor y obra, pero, también, de la obra y el lector. La forma y el fondo.