8. Personajes, criaturas, escenarios
CURSO SOBRE EL VIAJE DEL HÉROE, ¿CÓMO IR UN PASO MÁS ALLÁ?
Date una vuelta en autobús y observa
Ricard Ruiz Garzón parte de la base de que los personajes y los escenarios son esenciales para que el viaje del héroe realmente funcione. Por eso un worldbuildind no vale de nada si no hay una trama que lo sostenga y unos personajes potentes que lo habiten.
Cuando se refiere a los personajes, Ruiz Garzón nos habla del «camino del súper héroe», una nueva manera para enfrentarnos a nuestros personajes y criaturas. Y también nos proporciona claves para enriquecerlos: sumar, restar, mezclar o sustituir.
Nos recuerda que al crear personajes hay que intentar no hacer siempre el que nos retrata y se parece más a nosotros, y para ello hay que bucear en nuestra psique en busca de otras personalidades con las que poder jugar.
Ruiz Garzón también repasa los escenarios, distinguiendo mundos, universos, decorados y atmósferas. Proclama que no hace falta construir todo un mundo y que, a menudo, solo basta poner pinceladas que consigan recrear una atmósfera.
Por último, nos recuerda que en nuestras narraciones no se debe enseñar todo lo que sabemos y hemos aprendido, los andamiajes de la historia, simplemente hemos de dar una capa de barniz que muestre con discreción lo que sea estrictamente necesario.
EJERCICIO:
Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!
Lecciones
1. Presentación Viaje del héroe 09.51 min
09.51 min
¿Por qué interesa conocer la base mítica en una historia? El Viaje del Héroe y la Semilla Inmortal.
2. Los hilos de Ariadna 10.38 min
10.38 min
¿Por dónde empezar? Saber de mitología sin perderse en el laberinto. Tus propios mitos.
3. El viaje del héroe I: la partida y la llamada a la aventura 12.29 min
12.29 min
Poner en marcha al personaje. La partida: El mundo ordinario, la llamada a la aventura, el rechazo a la aventura y la ayuda del sabio.
4. El viaje del héroe II: iniciarse sin morir en el intento 11.53 min
11.53 min
Cruzar el umbral: La travesía; las pruebas, aliados y enemigos. Figuras cambiantes. La aproximación. El calvario.
5. El viaje del héroe III: Matrix reloaded y el poder de la elipsis 13.42 min
13.42 min
Desenlaces y retornos. La recompensa. El regreso. La resurrección. La mochila del héroe. Objetos y ambientes.
6. Y ahora ¿qué escribo yo? 12.56 min
12.56 min
El sacrificio. Servir y proteger. Algunos arquetipos. Lo psicológico, lo dramático, lo narrativo.
7. La receta: sexo, venganza, destino, conocimiento, amor y muerte 12.15 min
12.15 min
Mitos, novelas, películas y videojuegos. La tradición como spot para vender motos.
8. Personajes, criaturas, escenarios 12.29 min
12.29 min
El inevitable worldbuilding y las leyendas, las religiones… y el quid de la cuestión.
9. Un chino, un esquimal, un catalán y un brasileño en el bar Grimal 06.58 min
06.58 min
El punto de vista. Copiar y dar la vuelta a todo. Por qué todo esto acaba en chiste sin ejercicios de estilo.
10. El elixir no es la eterna juventud 10.39 min
10.39 min
Conclusiones y autodestrucción.