Curso: Cómo escribir un guion de terror fantástico, por Rubén Sánchez Trigos
Suscríbete para acceder a todos los cursos
Rubén Sánchez Trigos, escritor, guionista y profesor universitario especializado en terror y fantástico, nos enseña en este curso online a escribir (y a vender) guiones
Enfrentarse a la escritura de un guion de terror y fantástico no es fácil. En este curso, Rubén Sánchez Trigos hace un completo repaso a todos los aspectos que tienes que tener en cuenta a la hora de escribir tu propio guion de terror fantástico y cómo moverlo para que acabe convertido en un producto audiovisual tangible y real.
Sánchez Trigos nos recuerda los mecanismos del terror y del fantástico, por qué es necesario conocer los clásicos, cómo recurrir a las obsesiones personales sin que eso suponga defraudar las expectativas de los espectadores y, sobre todo, nos acompaña, paso a paso, a lo largo tanto del proceso de escritura del guion como de venta del mismo en el mercado.
Hazlo a tu ritmo.
y directas en vídeo
106 min

Rubén Sánchez Trigos
(Madrid, 1979) es doctor en Comunicación Audiovisual. Su tesis versa sobre el cine de zombis español.
Es co-guionista de los cortos Cambio de turno y El intruso, nominado al Goya al Mejor Cortometraje, y guionista de La luz (Mejor Cortometraje en Screamfest, Premio Syfy y Premio del público en la Semana de Cine fantástico y de terror de San Sebastián).
Ha trabajado en el desarrollo de películas como Verónica y es co-guionista del largometraje Viejos.
Ha publicado las novelas Los huéspedes (Drakul) y Bajo el barro (Planeta). Ha publicado artículos sobre fantástico en revistas como Brumal o Science Fiction Studies y en libros como Historia de lo fantástico en la cultura española, así como el ensayo La orgía de los muertos. Historia del cine de zombis español (Shangrilá).
Actualmente, además de escribir, imparte clases de Guion y Literatura en U-tad y en el Máster de Guión y Series de Televisión de la URJC.
Lecciones
1. Presentación del curso "Cómo escribir un guion de terror y fantastico" 09.10 min
09.10 min
Rubén Sánchez Trigos se presenta y nos explica los contenidos de su curso «Cómo escribir un guion de terror fantástico».
2. La idea del guion de terror y fantastico 12.39 min
12.39 min
El efecto ascensor ahora es el efecto Netflix: es necesario delimitar y clarificar el potencial distintivo de lo que vamos a contar.
3. Aprende a usar la tradición 12.59 min
12.59 min
La tradición del género, las fórmulas y los arquetipos no son enemigos a superar. En realidad, el género tiene una larga historia de la que podemos aprender y que nos puede ayudar a conseguir una base sólida desde la que construir algo nuevo.
4. Tres grandes tramas maestras universales 13.53 min
13.53 min
Aunque el género de terror, como cualquier otro, admite cualquier tipo de trama siempre y cuando exista un componente ominoso que pese sobre los demás, existen tres grandes argumentos universales que engloban la mayoría de las películas y series de terror.
5. Dos modelos de narrativa de terror 08.44 min
08.44 min
Desde siempre coexisten dos modelos de narrativa de terror: el terror «acción» y el terror «espesamiento».
6. La estructura; sin miedo a la fórmula 09.30 min
09.30 min
El planteamiento, el nudo y desenlace en el horror.
El horror se basa en la expectación y en la confirmación.
7. El "problema" de lo fantástico 08.44 min
08.44 min
¿A qué llamamos fantástico en el audiovisual, la literatura y el cine? La teoría desde lo gótico, pasando por Todorov y llegando a David a Roas.
8. El monstruo como recurso y motor del relato 09.42 min
09.42 min
Monstruo y monstruosidad. Orden y caos.
El monstruo: ¿represión o sublimación?
9. El proceso creativo 08.40 min
08.40 min
La idea, el story line y la sinopsis. Diferencia entre idea y premisa.
La escaleta y el guion. El estilo.
10. Mover tu guion en el mercado 09.18 min
09.18 min
Pitchs, festivales, talleres, productoras, plataformas… ¿Qué pide el mercado? ¿Guiones, sinopsis, tratamientos?