1. Presentación
CURSO DE ESCRITURA DE FANTASÍA HISTÓRICA
Resumen e introducción al curso.
Jesús Cañadas, autor de varias novelas de fantasía histórica, se presenta en esta primera clase y nos cuenta que, a la hora de explicarnos cómo escribir una novela de fantasía histórica, se va a basar en un símil gastronómico: la fantasía histórica será como una lasaña.
De esta forma, Cañadas nos va hablar de capas que iremos superponiendo para crear nuestra propia historia.
La primera capa será la elección de la época y el lugar, después incluiremos el tipo de fantasía que elegiremos, mezclando con arte los diferentes «palos» del fantástico y, luego, seguiremos añadiendo capas a la lasaña hasta enfrentarnos, o no, a la Historia (con mayúsculas) evitando el infodump.
Lecciones
1. Presentación del curso de fantasía histórica 03:16 min
03:16 min
La fantasía histórica es una lasaña; muerte al rigor histórico; no al infodump.
2. La fantasía histórica es como una lasaña 07:07 min
07:07 min
Las capas de la lasaña de la fantasía histórica son: Época, lugar, palo del fantástico e ingrediente secreto.
3. La época y el lugar 07:17 min
07:17 min
Documentación. Ensayo. Cronología.
4. Los palos del fantástico 08:43 min
08:43 min
Palos clásicos y contemporáneos. Introducir más de un palo.
5. El relleno I: el género 10:00 min
10:00 min
Más documentación. Verosimilitud. Estudiar el momento para introducir lo fantástico.
6. El relleno II: los personajes 09:04 min
09:04 min
Desde qué lado del fantástico contamos la historia. Personaje arquetípico vs. monstruo. La voz narrativa.
7. Sazonar I: color local 09:55 min
09:55 min
Mitología. Religión. Leyendas locales.
8. Sazonar II: el canal Historia 08:18 min
08:18 min
Grandes misterios de la humanidad.
9. La historia versus la Historia 08:18 min
08:18 min
Adiós al rigor histórico.
10. El infodump 08:18 min
08:18 min
No aburrir al lector