• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Phantastica

Phantastica

  • Acceder
  • Suscribirme
  • Cuenta
  • Cursos

9. No echar a perder la lasaña I

CURSO DE ESCRITURA DE FANTASÍA HISTÓRICA

Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!

Historia versus historia.

¡Ah! ¡Qué duro resulta cuando la Historia, con mayúsculas, se empeña en interponerse con nuestra historia, con minúsculas!

Jesús Cañadas nos recomienda saltarnos el rigor histórico siempre que sea necesario y cuando interfiera con nuestra narración. Hay que perder todos los complejos que nos pueda producir cambiar la Historia. Después de todo, Tarantino mató a Hitler y se quedó tan pancho.

Lo que sí es más complicado, según Cañadas, es elegir en qué momento introducir ese cambio histórico. Después de todo, cambiar la Historia nos lleva a la creación de una ucronía y hay que tener en cuenta las consecuencias de nuestro cambio.

Por eso, para Cañadas, introducir el cambio al final de nuestra historia, en el climax, resulta más sencillo. Pero también nos sugiere plantearnos la posibilidad de hacerlo al principio, para realizar un ejercicio mental con la imaginación y poder describir el mundo ucrónico que resultaría tras nuestro cambio.

BIBLIOGRAFÍA:

Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!

Lecciones

1. Presentación del curso de fantasía histórica
03:16 min

La fantasía histórica es una lasaña; muerte al rigor histórico; no al infodump.

2. La fantasía histórica es como una lasaña
07:07 min

Las capas de la lasaña de la fantasía histórica son: Época, lugar, palo del fantástico e ingrediente secreto.

3. La época y el lugar
07:17 min

Documentación. Ensayo. Cronología.

4. Los palos del fantástico
08:43 min

Palos clásicos y contemporáneos. Introducir más de un palo.

5. El relleno I: el género
10:00 min

Más documentación. Verosimilitud. Estudiar el momento para introducir lo fantástico.

6. El relleno II: los personajes
09:04 min

Desde qué lado del fantástico contamos la historia. Personaje arquetípico vs. monstruo. La voz narrativa.

7. Sazonar I: color local
09:55 min

Mitología. Religión. Leyendas locales.

8. Sazonar II: el canal Historia
08:18 min

Grandes misterios de la humanidad.

9. La historia versus la Historia
08:18 min

Adiós al rigor histórico.

10. El infodump
08:18 min

No aburrir al lector

¡¡Suscríbete, insensato!!
Suscríbete para tener acceso inmediato a todos los cursos, todo el contenido formativo y únirte al grupo de Telegram exclusivo para alumnos.
Suscribirme 14€/mes

Footer

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Blog
  • Regala Phantastica
  • Twitter
  • Instagram
  • info@phantastica.com
  • Acceder

¿Has perdido tu contraseña?

¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu email. Recibirás un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.

Atrás para iniciar sesión