Curso de escritura de fantasía histórica, con Jesús Cañadas
Suscríbete para acceder a todos los cursos
Jesús Cañadas hace que lo fantástico y lo histórico se den la mano siguiendo el símil de una lasaña
Crea capas y sazona tu historia basándote en una documentación histórica que deje huecos para rellenar con elementos fantásticos. Construye cronologías, mezcla los «palos» del fantástico, cuida la verosimilitud para, luego, introducir lo extraño en el momento justo.
Cañadas ofrece una receta de arquetipos versus monstruos, con color local y enigmas, explica cómo evitar aburrir al lector con datos y más datos, y responde a la pregunta de ¿qué tenemos que hacer con el rigor histórico cuando escribimos género?
Hazlo a tu ritmo.
y directas en vídeo
80 min

Jesús Cañadas
Jesús Cañadas (Cádiz,1980) es escritor y guionista. Ingeniero técnico en Informática por la Universidad de Cádiz y licenciado en Documentación por la Universidad de Granada, sus relatos han aparecido en publicaciones como Calabazas en el Trastero, Ácronos, Charco Negro o Presencia Humana.
Ha publicado las novelas El baile de los secretos, Los nombres muertos, Pronto será de noche, Las tres muertes de Fermín Salvochea y la más reciente Dientes rojos. Asimismo, ha escrito la saga juvenil de aventuras Athenea y los elementos.
En su faceta como guionista, ha coescrito series como Vis a vis. Su obra le ha valido nominaciones y premios como el Ignotus, el Celsius, el Kelvin o el Torredelagua. En la actualidad reside entre Berlín y Cádiz.
Lecciones
1. Presentación del curso de fantasía histórica 03:16 min
03:16 min
La fantasía histórica es una lasaña; muerte al rigor histórico; no al infodump.
2. La fantasía histórica es como una lasaña 07:07 min
07:07 min
Las capas de la lasaña de la fantasía histórica son: Época, lugar, palo del fantástico e ingrediente secreto.
3. La época y el lugar 07:17 min
07:17 min
Documentación. Ensayo. Cronología.
4. Los palos del fantástico 08:43 min
08:43 min
Palos clásicos y contemporáneos. Introducir más de un palo.
5. El relleno I: el género 10:00 min
10:00 min
Más documentación. Verosimilitud. Estudiar el momento para introducir lo fantástico.
6. El relleno II: los personajes 09:04 min
09:04 min
Desde qué lado del fantástico contamos la historia. Personaje arquetípico vs. monstruo. La voz narrativa.
7. Sazonar I: color local 09:55 min
09:55 min
Mitología. Religión. Leyendas locales.
8. Sazonar II: el canal Historia 08:18 min
08:18 min
Grandes misterios de la humanidad.
9. La historia versus la Historia 08:18 min
08:18 min
Adiós al rigor histórico.
10. El infodump 08:18 min
08:18 min
No aburrir al lector