2. La idea generatriz
CURSO LOS SECRETOS DE LA ESCRITURA DE EMILIO BUESO
La gran idea de la que parte todo ¡a la coctelera!
Emilio Bueso se pregunta por el origen de cualquier historia, lo que él denomina «la pregunta del millón»: cuál es la chispa que prende la gasolina, qué idea es la que te aborda y te obsesiona de tal manera que no tienes más remedio que sacarla fuera y darle forma.
A esta idea Emilio la denomina «idea generatriz» o high concept. Y para ser realmente una idea generatriz, debe poder resumirse de manera muy sencilla y ser universal y eterna.
Bueso también se pregunta de dónde provienen las ideas, en concreto las relacionadas con nuestros géneros, y habla de lo que él llama «malas influencias». Nos advierte sobre las modas y lo que podemos encontrar en las mesas de novedades, pero también defiende que una obra no debe aburrir y que tampoco debe convertirse en algo que solo guste al propio autor.
Por último, Emilio Bueso se pregunta si es posible ser original hoy en día. Y para ello acude a la técnica del mestizaje, lo que él llama «química de laboratorio» y «cacharros explosivos», para poder dar la vuelta a conceptos y géneros sobre los que, a priori, parece todo dicho o creado.
Lecciones
1. Presentación y aviso a navegantes 12.11 min
12.11 min
Emilio Bueso reflexiona sobre la escritura; su objeto y objetivo, sus perspectivas y horizontes.
2. La idea generatriz 11.50 min
11.50 min
El high concept, universal y eterno. De dónde vienen las ideas. El mestizaje.
3. Poniendo orden: la estructura 10.36 min
10.36 min
Mapa o brújula o las dos cosas. La estructura de la narración y la forma de hacer avanzar la trama.
Hacer y deshacer. Enfoques y ambientes. Tramas, subtramas. Estirar o apretar el relato.
4. La voz y el tono 12.21 min
12.21 min
Descriptiva, impulsos poéticos, ritmos, tonos y ganchos. Secuestrar al lector. La cosa poética.
5. Escenarios y ambientes 11.21 min
11.21 min
La importancia del escenario, el elenco y los sucesos. La convergencia entre todo ello.
Crear escenarios; la documentación, la clave está en los detalles.
6. Personajes 11.57 min
11.57 min
La puta gente, de qué está hecha y cómo se hace: La observación de almas. Motivaciones. La imitación.
Personajes planos. El personaje turbio. Complicar personajes.
7. La documentación 10.11 min
10.11 min
Investigación. Periodismo aplicado para escritores aplicados. Los detalles.
El lenguaje. Festival de diccionarios. Formación y vivencias propias.
8. Publicar y vender el libro 13.29 min
13.29 min
Lectores de prueba. Manuscritos no solicitados. Grandes y pequeñas editoriales. Ventajas, inconvenientes. Elección de la editorial. Los agentes. Los premios. Autopublicación.
9. Postproducción: la corrección 12.37 min
12.37 min
La necesaria distancia. Retocar, corregir y padecer. Errores habituales.
10. ¿Y después qué? La promocición 15.03 min
15.03 min
La promoción: La prensa tradicional.
Las redes sociales. Los bolos. Los premios. Las reseñas y la crítica