Curso de documentación para una novela no realista
Suscríbete para acceder a todos los cursos
¿Qué importancia tiene el proceso de documentación al escribir una novela fantástica? ¿Cómo abordar la documentación a la hora de construir nuestro propio worldbuilding?
Ana B. Nieto nos explica en este curso por qué una buena documentación es tan importante en los géneros no realistas, en él nos enseña a aprovechar todas sus posibilidades creativas y a adaptar otros modelos a nuestro worldbuilding.
A la hora de escribir una novela histórica, todos estamos de acuerdo en que el proceso de documentación es clave. Pero ¿qué ocurre en el caso de una novela no realista? La solidez y la verosimilitud son extremadamente importantes cuando abordamos géneros literarios como la ciencia ficción, la fantasía o el terror, y para conseguir esos objetivos, la documentación es una parte fundamental de nuestro proceso creativo.
Puedes complementar este curso con el de Worldbuilding de Sofía Rhei y el de Escritura de Fantasía Histórica de Jesús Cañadas. Todos ellos están muy relacionados entre sí.
Hazlo a tu ritmo.
y directas en vídeo
1h 55min

Ana B. Nieto
Ana B. Nieto (Madrid, 1978) es escritora de novela histórica y de género.
Su debut con la trilogía de épica celta La huella blanca (Ediciones B, 2013) le valió una nominación a los Premios Hislibris de novela histórica y alcanzó los primeros puestos de bestseller en Amazon. Fue distribuida en varios países y traducida al catalán. Para su documentación, Ana B. Nieto vivió un año en Irlanda, aprendió irlandés antiguo y moderno y tomó clases de historia en la universidad de Limerick.
Luego, adaptó su novela Manuela a la serie de TVE Acacias 38 y quedó finalista al Premio Mont Marçal con El Club de las 50 palabras, novela de realismo mágico.
Formó parte de la antología solidaria Voces de Kiev publicada por Edhasa, editorial con la que ha publicado novela histórica.
Proyecto Karón (2023) es su primera incursión en la novela de ciencia ficción y resultó finalista del Premio Minotauro.
Actualmente, Ana B. Nieto imparte cursos de Documentación, Ambientación y Worldbuilding en la Universidad de Alcalá de Henares.
Lecciones
1. Presentación al curso de documentación de una novela no realista 7.32 min
7.32 min
Ana B. Nieto se presenta y nos explica por qué la fase de documentación no es un simple apoyo, un lastre o un límite para nuestra creatividad.
2. Documentar al servicio de la historia 11.52 min
11.52 min
El principio del iceberg, el foco, la precisión versus la profusión, la imagen mental sólida, integrada y verosímil.
3. Las fuentes 15.13 min
15.13 min
Tipos de fuentes, fuentes fiables, clasificación, utilidad…
4. Documentación en la práctica: tres fases 15.57 min
15.57 min
Fase previa, de escritura y de correcciones.
5. La documentación en la página: dosificar la información 12:32 min
12:32 min
Efectos, elementos, errores, infodumping, repeticiones, opacidad…
6. Documentación y ambientación 7.31 min
7.31 min
Burbujas de contexto, el «muestra, no cuentes», los cinco sentidos, la estética…
7. Documentación y descripción 13.05 min
13.05 min
Asociación, fusión, proyección y otras acciones para creaciones fantásticas a partir de elementos realistas.
8. Documentación y worldbuilding 13.29 min
13.29 min
La importancia de la antropología, el mundo social, el mundo natural…
9. Los sesgos 10.45 min
10.45 min
Manipulación, ideología, maniqueísmo. Novelas de tesis. Propaganda…
10. Inspiración transmedia y conclusiones 7.04 min
7.04 min
Inspiración de historias en otros formatos, adaptaciones, novelas seriadas… Conclusiones.