Curso: Introducción al cuento fantástico, con Ramon Pardina
Suscríbete para acceder a todos los cursos
El escritor y guionista Ramon Pardina hace un repaso a la historia del relato de género y nos hace reflexionar sobre los aspectos básicos a los que un cuento debe atender.
Este es un curso diferente. Ramon Pardina nos muestra en diez clases, diez maneras diferentes de acercarnos al relato fantástico, nos explica la evolución del relato y para ello nos lee numerosos ejemplos. Se apoya en ellos para reflexionar sobre las características propias del relato fantástico (que evolucionan a lo largo del tiempo) y nos señala los aspectos más importantes que, como escritores, debemos tener en cuenta a la hora de escribir un cuento corto.
Muchas veces se ha dicho que el relato corto es el formato ideal para el género fantástico. Pero ¿por qué? Pardina nos lo cuenta, al mismo tiempo que bucea en la historia de la Literatura, nos guía a través de los mejores autores de cuentos y nos lee y analiza algunos de los más destacados. De esta forma nos presenta una aproximación al género fantástico a partir de sus lecturas favoritas.
Poe, Kafka, Gógol, Pere Calders, Bécquer, Borges, Cortázar… son algunos de los grandes autores que Pardina analiza para que conozcamos los principales enfoques con los que han tratado el relato fantástico y poder aplicarlo a nuestras propias obras.
Hazlo a tu ritmo.
y directas en vídeo
160 min

Ramón Pardina
(Barcelona, 1977) es escritor y guionista. Actualmente trabaja en El Terrat y ha colaborado durante años en medios como RAC1.
Su carrera de guionista se ha desarrollado, sobre todo, en programas de humor como Polònia, Crackòvia, El Foraster, Buenafuente o Late Motiv.
Como escritor, en catalán, ha escrito numerosos libros de relatos: “La novel·la que no he escrit mai” (Premi Miquel Àngel Riera de narrativa breve 2005), “El jugador de futbolí que volia córrer la banda” (Premi Joan Santamaria de narración 2007), “L’home més feliç del món” (Premi Recvll de narración Joaquim Ruyra 2010), “El club dels homes amb bigoti” (2016) y “Dietari d’El foraster” (2014).
Ha ganado el Premi 7 lletres con el libro de relatos “El gran circ domèstic”.
También la escrito las novelas gráficas “La furgo” (finalista Premio Junceda 2019) y “El president de Barcelona”.
Lecciones
1. Presentación del curso "Introducción al cuento fantástico": Poe y Las mil y una noches 21.38min
21.38min
El nacimiento del cuento moderno. Ramon Pardina ensalza el relato corto como el formato ideal para el género fantástico. Lee «El retrato oval» de Poe y analiza «Las mil y una noches»
2. La corriente fantasmagórica: Kafka y Borges 17.28min
17.28min
La corriente chejoviana versus la corriente fantasmagórica (Poe, Kafka y Borges).
3. Cómo hacer verosímil lo fantástico: Pere Calders 21.46min
21.46min
Pardina lee un fragmento de «El espíritu» de Pere Calders y reflexiona sobre cómo hacer verosímil lo fantástico por medio de lo cotidiano y los detalles.
4. El final mágico: una puerta para escapar de la realidad 15.06min
15.06min
Los giros y golpes finales en los cuentos fantásticos. Pardina lee a Cortázar: «Continuidad en los parques».
5. El falso fantástico 16.33min
16.33min
Cuando la sorpresa es la realidad. El efecto «Scooby-Doo». Saki, Matheson, Mrzek.
6. El personaje del cuento fantástico 10.45min
10.45min
Los personajes del fantástico en relatos cortos. Tim Burton, Raphael Bob-Whasksberg…
7. La figura del doble en el cuento fantástico 13.30min
13.30min
El doble o doppelganger: Guy de Maupassant, Calvino… Pardina lee «El otro» de J. L. Borges.
8. Del fantástico al absurdo 13.12min
13.12min
El absurdo y lo fantástico: Daniïl Kharms, Leonora Carrington, Robert Coover…
9. El relato fantástico poético 17.31min
17.31min
La imagen poética. Octavio Paz, Elena Garro, Mario Benedetti, Mercè Rodoreda, Bradbury, Murakami…
10. Creando un mundo nuevo 16.42min
16.42min
Mundos fantásticos: Lovecraft, Le Guin, Monzó, Cortázar…