Curso sobre cómo publicar en el mercado anglosajón, con Cristina Jurado
Suscríbete para acceder a todos los cursos
¿Quieres publicar tus historias en el mercado internacional aunque no controles de inglés? Cristina Jurado te aconseja según su experiencia personal para que puedas lograrlo
Basándose en su experiencia personal, Cristina Jurado hace un repaso a su propia trayectoria y te explica los pasos que ha seguido para conseguir publicar en el mercado anglosajón.
Como punto de partida y oportunidad para todos los escritores no anglosajones, menciona que hoy en día en Estados Unidos, Gran Bretaña o Australia existe un gran interés por lo que se escribe fuera, por otras culturas y por otros países, por lo que es un buen momento para publicar más allá de nuestras fronteras.
Jurado hace un repaso a las publicaciones de género que existen hoy en día en el mercado anglosajón y a las que te puedes dirigir, te proporciona ideas para construir una red de contactos internacionales, te pregunta si puedes escribir en inglés o si necesitas un traductor… Te proporciona herramientas para enviar tu manuscrito y te enseña cómo escribir una carta de presentación, porque en el extranjero las cosas funcionan de manera diferente.
Un curso imprescindible y muy táctico si quieres que tus escritos lleguen más lejos.
Recursos y enlaces comentados en el curso:
Este contenido está restringido a suscriptores. Para acceder a esta clase y a todo el contenido de Phantastica, solo tienes que suscribirte aquí o identificarte. ¡Te esperamos!
Hazlo a tu ritmo.
en vídeo
123 min

Cristina Jurado
Cristina Jurado (Madrid, 1972) es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Sevilla y cuenta con un Máster en Retórica de Northwestern University (USA).
Escritora bilingüe de ciencia ficción, fantasía y subgéneros híbridos, editora y traductora, ha sido la primera mujer en obtener el Premio Ignotus a la Mejor Novela por Bionautas (Cerbero, 2018; Literup, 2021). En 2020 fue premiada por la European Science Fiction Society (ESFS) como Mejor Promotora de Ciencia Ficción. Tiene en su haber el Ignotus 2016 al Mejor Artículo y el Ignotus 2017 al Mejor Relato por La segunda muerte del padre (Cuentos desde el Otro Lado. Nevsky, 2016).
En su producción destacan su novela corta CloroFilia y su libro de relatos en inglés Alphaland. Ha editado las antologías Alucinadas, Spanish Women of Wonder, WhiteStar e Infiltradas y The Apex Book of World SF #5.
Dirige la revista SuperSonic, reconocida por la ESFS como Mejor Zine en 2016 y Mejor Revista en 2017, y ganadora de los premios Ignotus a Mejor Revista en 2017, 2018 y 2019. Es colaboradora de la revista bilingüe de ficción especulativa Constelación Magazine y sus cuentos pueden leerse en The Best of World SF (2021, Head of Zeus) y en las revistas anglófonas Strange Horizons, Clarkesworld, Daily Science Fiction y Apex magazine, en la rumana Utopiqa y en la publicación china Science Fiction World.
@dnazproject
Lecciones
1. Presentación 08.01 min
08.01 min
Presentación y objetivos del curso. Las publicaciones anglosajonas se interesan cada vez más por la cultura y la literatura de género de otros países. Se trata de una oportunidad que podemos aprovechar.
2. Panorama actual 23.13 min
23.13 min
Panorama actual de las publicaciones en inglés. Cristina Jurado nos recomienda observar qué suelen publicar las revistas literarias y de género, para enviar nuestros relatos a las que resulten más adecuadas. Menciona las más recomendables y comenta sus características principales, ventajas e incovenientes.
3. Revistas bilingües 12.06 min
12.06 min
Cristina Jurado repasa las revistas bilingües de género que publican los mismos relatos en inglés y español, lo que hace que podamos enviar nuestras obras en nuestro propio idioma. Recomienda ardientemente repasar los criterios que todas ellas definen en sus condiciones de admisión de originales.
4. Tu red de contactos internacional 12.11 min
12.11 min
Cómo crear una red de contactos internacionales que nos pueda orientar y aconsejar. Recomienda asistir tanto a convenciones «físicas» como virtuales, así como participar en proyectos de crowdfunding, asociaciones, etc.
También explica las tarifas que suelen pagar las revistas anglosajonas a los escritores que publican en ellas.
5. Estrategia para enviar tu manuscrito 09.44 min
09.44 min
¿Cómo debemos enviar nuestro manuscrito?, ¿a qué tipo de publicación?, ¿hemos de adaptarnos a las particularidades de la cultura anglosajona?..
6. La traducción 15.30 min
15.30 min
Escribir en inglés o traducir, esa es la cuestión.
¿Cómo encontrar el traductor más adecuado para tu relato?
7. Herramientas para presentar manuscritos 12.17 min
12.17 min
Cristina Jurado explica herramientas muy concretas que nos pueden ayudar a enviar nuestros relatos y que proporcionan información básica sobre las publicaciones que tienen abierta la recepción de manuscritos.
8. Aciertos y errores al enviar tu manuscrito 09.09 min
09.09 min
Aciertos y errores a la hora de enviar tus relatos. ¿Qué hacer y qué no hacer?
Hemos de seguir las especificaciones que menciona cada publicación (tipografía, tamaño de letra…).
La carta de presentación.
9. Cómo promocionar nuestras publicaciones 12.54 min
12.54 min
Todo lo que hay que hacer después de haber publicado. La promoción de tu relato. El contrato.
10. Taller de escritura Clairon 09.09 min
09.09 min
¿Qué es el taller de escritura Clarion? Ventajas, características. Proyección futura.