Escribir y aceptar el cuerpo monstruoso, por Inés Macpherson
Inés Macpherson nos recuerda que entender el cuerpo como un texto permite usarlo para todo tipo de reflexiones, empezando por la cuestión de qué es normal y qué monstruoso.
Inés Macpherson nos recuerda que entender el cuerpo como un texto permite usarlo para todo tipo de reflexiones, empezando por la cuestión de qué es normal y qué monstruoso.
En una historia los personajes van de un punto a otro, pero no solo en el espacio y el tiempo, sino también en su propio viaje personal
Inès Macpherson nos cuenta cómo Angela Carter supo contemplar el cuento de hadas y transgredir el discurso imperante para reivindicar el horror y la libertad.
Desde el Modernismo se impuso la estructura en tres actos. A lo largo del siglo XX se ha ido experimentando cada vez más con otras posibilidades, pero lo importante es que cada historia encuentre la estructura que mejor permita contarla.
El proceso de documentación para una novela fantástica o de ciencia ficción en el fondo es como el de la novela histórica: cuanto más sepas del tema, más cómodo te sentirás y mejor será el resultado.
¿Qué es más importante? ¿La historia o el personaje?
Ana B. Nieto reflexiona sobre la importancia de la documentación antropológica para un buen worldbuilding.
La estructura en tres actos puede ser abrumadora cuando uno empieza a escribir. Por eso puede ser una buena opción escribir una historia de acto único.
¿Por qué te autoeditas? Todo son problemas, dolor de espalda, trabajo que no es escribir…
Corregir consiste, sobre todo, en eliminar todo aquello que nos distraiga de la lectura para centrarnos en el texto en sí.
Cada vez hay más subgéneros -punk, y no podemos sino preguntarnos hasta qué punto son de verdad punks y hasta qué punto son tan distintos entre ellos.
En esta entrada veremos qué puede hacer la corrección de textos por ti. Hablaremos de cuatro tipos de material: la carta de presentación, el informe de lectura, las lecturas de contenido y sensibilidad, y los paratextos.
El presente nos da miedo, y por eso la ciencia ficción de nuestra época lo niega una y otra vez.
La idea de originalidad, tal y como la entendemos, es un invento bastante reciente. Y a lo mejor nos conviene olvidarlo.
Ismael Martínez Biurrun indaga en este post en la estructura última de toda historia. Un post que empieza hace 550 millones de años y termina en Netflix.