• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Phantastica

Phantastica

  • Acceder
  • Suscribirme
  • Cuenta
  • Cursos

Los secretos de los mejores escritores de fantasía, ciencia ficción y terror

La escritura como regalo y el narrador como reto

Cada uno de nosotros tiene algún tipo de talento o de don, como esos regalos que las hadas depositaban en la cuna de los recién nacidos.

el viaje del heroe

El viaje del héroe: de lo inspiracional a lo meta literario

El viaje del héroe» es una poderosa herramienta que podemos encontrar en literatura de autoayuda, pero que también puede utilizarse para reflexionar o para el autoconocimiento

La auténtica magia de Tolkien

El 25 de marzo se celebra el Día internacional de leer a Tolkien (sí, hay días internacionales de todo tipo) y nos hace especial ilusión. Es por ello que en este post queremos contarte y contagiarte de la auténtica magia de J.R.R. Tolkien.

Personajes de pelo blanco en la novela fantástica, ¿fascinación o maldición?, por Aranzazu Serrano

Aránzazu Serrano analiza la existencia de personajes de cabello blanco en la ficción fantástica. ¿Por qué nos atraen? ¿Por qué les tememos?

los ojos bizcos del sol

La dictadura del ritmo en la novela de hoy, por Emilio Bueso

Emilio Bueso, el autor de la trilogía ‘Los ojos bizcos del sol’ nos cuenta en la importancia del ritmo y de cuidar cada frase de tu novela, especialmente la primera.

literatura fantástica

La literatura fantástica es realismo, por Sergi Viciana

Sergi Viciana nos cuenta en este post cómo el concepto de mímesis nos sirve para estudiar la literatura. Los textos no miméticos sí que son, aunque parezca una paradoja, miméticos.

Cómo tratar la Historia al escribir fantasía histórica

Jesús Cañadas nos cuenta una de las claves que debemos tener en cuenta para escribir fantasía histórica: diferenciar la Historia de la historia.

El significado simbólico de los lugares en la literatura, por Sofía Rhei

Sofía Rhei nos cuenta en este post cuando un camino es algo más que un camino. Al construir nuestro mundo literario es importante reflexionar sobre el valor metafórico del territorio que estamos creando. Veamos algunos ejemplos.

worldbuilding

La importancia de los detalles en el worldbuilding, por Sofía Rhei

Sofía Rhei nos cuenta una de las claves del worldbuilding: estar pendientes tanto de las grandes cosas como de las pequeñas. Si detalles, no lograremos construir un mundo verosímil.

El poder de la imaginación en la literatura, por Cristina Jurado

Cristina Jurado nos cuenta la importancia del poder que nos une y su importancia en la literatura: la imaginación. Una herramienta que nos permite estimular el pensamiento crítico y la empatía.

literatura de terror

Cómo romper con los estándares en la literatura terror, por Jesús Cañadas

Jesús Cañadas nos cuenta como su afición al flamenco le ha ayudado a entender la literatura de terror y a romper sus estándares.

Lograr publicar en el mercado anglosajón sin dominar el inglés, por Cristina Jurado

Cristina Jurado nos cuenta en este post que aunque parezca paradójico, no estudió inglés en el instituto y aun así ha logrado publicar en el mercado anglosajón.

Footer

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Blog
  • Regala Phantastica
  • Twitter
  • Instagram
  • info@phantastica.com
  • Acceder

¿Has perdido tu contraseña?

¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu email. Recibirás un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.

Atrás para iniciar sesión