La ciencia ficción, contra el presente, por Ricard Ruiz Garzón
El presente nos da miedo, y por eso la ciencia ficción de nuestra época lo niega una y otra vez.
El presente nos da miedo, y por eso la ciencia ficción de nuestra época lo niega una y otra vez.
La idea de originalidad, tal y como la entendemos, es un invento bastante reciente. Y a lo mejor nos conviene olvidarlo.
Ismael Martínez Biurrun indaga en este post en la estructura última de toda historia. Un post que empieza hace 550 millones de años y termina en Netflix.
Martín Piñol reflexiona sobre la curiosa mezcla entre humor y literatura de género y cómo puede ayudarte a encontrar tu propia voz como autor.
Breve repaso de 2022 y novedades de 2023 de Phantatica.com que surgieron del encuentro con alumnos en el Grupo de Telegram exclusivo para suscriptores/a.
El guionista Rubén Sánchez Trigos reflexiona sobre la motivación y el conflicto en los guiones de terror y algunas claves para que una historia funcione.
¿Puede una premisa usada una y mil veces dar lugar a una buena historia de terror? En este post, el guionista Rubén Sánchez Trigos responde a este pregunta.
Este post es un breve análisis del mercado de la literatura de género y humor por uno de los autores que más títulos con estas características ha escrito.
Aránzazu Serrano reflexiona sobre si es necesario implicarse emocionalmente con los personajes que has creado
Es un placer anunciar que si eres estudiante de Phantastica, puedes participar en este concurso de relatos y publicar en la revista Windumanoth.
Ismael Martínez Biurrun indaga en las características que debe tener un personaje de ficción para ser el protagonista de la misma.
La influencia de la mitología en nuestra vidas cotidianas va mucho más allá de lo que podamos imaginar.
En este texto, Sergi Viciana nos ofrece una explicación metanarrativa de lo que es el ritmo de un texto.
El narrador está hecho de palabras, como todo en el texto. Por muy bueno que sea un texto y muy real que parezca, no hay más que palabras.
Susana Vallejo charla con Manu Viciano, traductor de Brandon Sanderson sobre el libro Curso de Escritura Creativa